Las eurodiputadas socialistas Estrella Durá y Lina Gálvez, miembros de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, han reclamado un marco legal integral para garantizar que los trabajadores y trabajadoras en el sector de la economía de plataformas disfruten de los mismos derechos laborales y la misma protección social y sanitaria que los trabajadores de la economía tradicional. En este sentido, ha advertido de que es necesario «un control humano detrás de los algoritmos, que la nueva directiva obligue a las empresas a proporcionar información sobre los algoritmos utilizado y que regule el uso de la Inteligencia Artificial en los lugares de trabajo».
«Los algoritmos digitales toman decisiones de forma automática y sin supervisión humana, y las implicaciones a nivel de salud mental y bienestar emocional de los trabajadores son ya evidentes», ha apuntado Estrella Durá durante un debate en el Pleno.
Por su parte, Lina Gálvez ha denunciado la precarización en los empleos en las plataformas digitas. «Si bien es cierto que los nuevos tipos de trabajo de plataforma facilitan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, en algunos casos están por debajo de estándares laborales, y no es tolerable». Por ello, las eurodiputadas han apuntado que la digitalización del contexto laboral no puede ser un proceso exclusivamente tecnológico, sino también humano.
El informe, que se vota el miércoles en el Pleno, incluye las principales demandas socialistas como, por ejemplo: la libertad de asociación y el derecho de ser representado; la negociación colectiva para los trabajadores en la economía de plataforma; acceso de los sindicatos a los espacios de trabajo de las plataformas digitales; medidas relativas a la salud y seguridad en el trabajo; o la transparencia y transferibilidad de las notaciones y valoraciones recibidas.
También se recoge que el tiempo en los desplazamientos sea contabilizado como horas de trabajo y debidamente remuneradas, y que los trabajadores tengan derecho a recibir formación para una evolución profesional y protección en el lugar de trabajo, dando la posibilidad de prevenir riesgos laborales.
«Los trabajadores no necesitan psicólogos, sino condiciones de trabajo justas y dignas, trabajo seguro y de calidad», ha exigido Durá.