La presidenta de los Socialistas y Demócratas, Iratxe García, ha pedido a la Comisión Europea que evalúe “con urgencia” los planes nacionales de recuperación para garantizar la emisión de fondos, y al Consejo que apruebe el primer paquete de ayudas el próximo mes de julio. “El retraso en la implementación del plan avivará las cenizas del populismo”, ha dicho durante el debate sobre los planes de recuperación en el Pleno del Parlamento Europeo.
García ha asegurado que la Eurocámara exigirá “la máxima transparencia”, pero ha advertido de que los socialdemócratas “no permitiremos que los conservadores y liberales utilicen la recuperación para imponer otra vez una austeridad que en la década pasada empobreció a millones de europeos y europeas”. La dirigente socialista ha señalado que los planes nacionales deben incorporar “los indicadores de género acordados en Oporto, así como los objetivos sociales” y abordar reformas que “fortalezcan nuestro Estado del bienestar para responder a quienes más lo necesitan”.
Por su parte, la eurodiputada Eider Gardiazabal ha exigido a la Comisión Europea que en la evaluación de los planes “sea absolutamente objetiva” y “respete la letra y el espíritu del reglamento”. Gardiazabal, que es portavoz del grupo socialista en la Comisión de Presupuestos y ponente del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha recordado que el reglamento incluye seis pilares, entre ellos, la transformación digital y la transición verde “con objetivos específicos y metodología propia”. Pero además ha destacado el compromiso sobre el equilibrio social, “que tiene un carácter transversal a todas las políticas y ha sido señalado en la Cumbre de Oporto como elemento fundamental de la recuperación”. Gardiazabal ha reclamado también mayor atención a las políticas de género. “Faltan indicadores, objetivos y datos desagregados”, ha subrayado.
El eurodiputado Jonás Fernández ha desatacado la aprobación en todos los Estados miembros de los recursos propios, “que van a permitir emitir deuda comunitaria”. “No hay mejor ejemplo de la Europa que funciona”, ha enfatizado. Fernández, que es portavoz del grupo de socialistas y demócratas en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios de la Eurocámara, ha reclamado que “el modelo social europeo tenga la presencia necesaria”. “El plan de recuperación debe ayudarnos a construir no solo una Europa verde y digital, sino también tiene que contribuir a mantener viva la promesa de una tierra con cohesión social y territorial, de un modelo social europeo que nos diferencia en el mundo”, ha concluido.