Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo han expresado su solidaridad con las personas afectadas por el temporal Barra, que ha provocado graves inundaciones a causa de la crecida del Ebro en Navarra, Aragón y La Rioja. Del mismo modo, han reclamado a la Comisión Europea que actualice el Fondo de Solidaridad de la UE para que sea más efectivo frente a estos desastres climáticos.
El Fondo de Solidaridad permite a la Unión prestar ayuda financiera a un Estado miembro en caso de catástrofe natural grave. Sin embargo, estipula que el valor de esos daños directos debe ser superior al 1,5 % del producto interior bruto de la región. En el caso de Navarra, señala la eurodiputada Adriana Maldonado, “debería tener pérdidas por valor de 320 millones de euros”. Con esos umbrales, ha dicho, “es muy difícil poder solicitar ayudas del Fondo de Solidaridad”. En este sentido, ha hecho hincapié en que, en lugar de funcionar por umbrales, las ayudas deberían calcularse en función del porcentaje de pérdidas. Maldonado ha expresado su solidaridad con los agricultores y ganaderos que se han visto gravemente afectados por este temporal, y también con los ciudadanos y ciudadanas que han sufrido daños en sus viviendas o en sus automóviles.
Junto a Navarra, la comunidad de Aragón también ha solicitado la declaración de zona catastrófica por los daños causados en varios de sus municipios. Varias localidades aragonesas han visto sus campos anegados por la crecida del caudal del Ebro, que también ha provocado el aislamiento de explotaciones agrarias y daños graves en infraestructuras. La eurodiputada aragonesa Isabel García ha incidido en que el Ejecutivo comunitario debe aumentar el presupuesto del Fondo de Solidaridad europeo. “El cambio climático está provocando que estas catástrofes sean cada vez más frecuentes e intensas y la partida presupuestaria del fondo debe aumentar para reflejar esta realidad, de lo contrario, será insuficiente”.
Por su parte, el eurodiputado riojano César Luena ha señalado que la crecida del Ebro “ha anegado La Rioja y ha dejado un paisaje desolador con cuantiosos daños”. “La crecida extraordinaria del río ha sobrepasado todas las previsiones y provocado una situación calamitosa en el campo y las infraestructuras de numerosos municipios”, ha lamentado. En este sentido, también ha instado a la UE a que reaccione y otorgue las ayudas previstas en el Fondo de Solidaridad: “El Fondo europeo de Solidaridad está creado y preparado para intervenir en regiones de la Unión afectadas por catástrofes naturales graves y, por tanto, lo lógico es que actúe en este caso y apoye a La Rioja”.