El presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, ha presentado este martes su proyecto de informe “para establecer un marco europeo que permita regular las situaciones de crisis en el campo de la migración y asilo”. Hasta ahora, “el sistema está diseñado para gravar a los Estados de primera entrada, los cuales, según la propuesta de la Comisión, deben retener en la frontera a todas las personas irregulares a fin de proceder a su devolución”, explica el eurodiputado socialista, quien considera esto una “injusticia” e “inasumible” por los Estados con fronteras exteriores de la UE.
López Aguilar ha planteado una novedad para esta propuesta legislativa que permite tanto a la Eurocámara como al Consejo de la UE, requerir una evaluación por parte de la Comisión en aras a determinar que un Estado miembro en particular se encuentra en una situación de crisis. Para ello, la Comisión Europea consultará ACNUR, la OIM y utilizará la información objetiva de otras agencias de la Unión Europea (Frontex, EASO y la FRA).
“Cuando hay una entrada masiva de migrantes como ha sucedido en Grecia, en España -Canarias, Ceuta y Melilla- que hace que el sistema común de asilo europeo no funcione o que el Estado miembro no pueda cumplir con las leyes europeas en esta materia porque está desbordado, entonces se debe aplicar el reglamento de crisis”. “La Comisión ofrece en su propuesta una solidaridad a la carta, yo la quiero vinculante, cumpliendo así con los mandatos consagrados en el Tratado de Lisboa”, ha aseverado López Aguilar.
El dirigente socialista propone, además, que debe utilizarse una clave de distribución, basada en el número de habitantes, el PIB y la tasa de desempleo de cada Estado miembro, como referencia para las contribuciones a la reubicación por Estado miembro. A fin de garantizar la adecuada integración de los beneficiarios de la reubicación, el impacto de la tasa de desempleo en la clave de distribución puede contribuir a responder a la escasez de mano de obra en los mercados laborales nacionales de los Estados miembros pertinentes.
El socialista es “consciente” de que las negociaciones serán difíciles, pero confía en que el Parlamento forme una mayoría pro europea que respalde el texto y ha incidido en que las cinco propuestas legislativas presentadas por la Comisión deben tener sentido unitario y ser coherentes con la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
El objetivo, ha apuntado, es reducir la complejidad de la variedad de situaciones descritas en las distintas directivas y reglamentos vigentes y asegurar la protección a los menores no acompañados, personas vulnerables y solicitantes de asilo. Para ello, ve oportuno derogar la Directiva de Protección Temporal, la cual nunca ha sido aplicada, para incorporarla en el nuevo Reglamento de Crisis.
López Aguilar: “El nuevo Pacto de Migración y Asilo debe garantizar una solidaridad vinculante y la protección de las personas más vulnerables”