La eurodiputada socialista Isabel García ha celebrado la ayuda de 1’4 millones de euros aprobada por el Parlamento Europeo para ayudar a 320 trabajadoras y trabajadores aragoneses del sector del motor a encontrar un nuevo empleo, tras perder el suyo por la pandemia. “La industria del automóvil ha sufrido mucho a nivel internacional desde los primeros meses de la crisis sanitaria, con problemas en la cadena de suministro, la bajada de la demanda, el incremento del precio de las materias primas y la escasez de chips semiconductores y con los consiguientes cierres de fábricas y pérdidas de empleo”, ha lamentado la eurodiputada aragonesa. En Aragón, ha dicho, “el sector del automóvil representa el 2,42 % del empleo neto y alrededor del 6 % del PIB regional y, antes de la crisis de la COVID-19, llegó a suponer más de un 36% de las exportaciones aragonesas”.
Por eso, García ha celebrado que esta ayuda del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) vaya a destinarse a medidas de asesoramiento, orientación profesional, intermediación laboral y búsqueda de empleo, así como a formación y recapacitación profesional. La movilización del FEAG, asegura la eurodiputada, “es una señal clara del compromiso de las instituciones europeas, del Gobierno de España y de la DGA con la revitalización del sector del automóvil y con sus trabajadores y trabajadoras”.
Las estrictas medidas de confinamiento aplicadas en el segundo trimestre de 2020 a consecuencia de la pandemia y la escasez de semiconductores están detrás de los despidos, ya que obligaron a las empresas automovilísticas a interrumpir o ralentizar significativamente su producción. Se trata de un sector prioritario en la transición verde y digital y cuya transformación debe ser además justa, “es necesario contar con fondos para recapacitar a los trabajadores de acuerdo con las nuevas necesidades del sector”, ha destacado García.
“Es sin duda una buena noticia para el sector del automóvil, que se une a la de la semana pasada con la aprobación por parte de la Comisión Europea del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado presentado por el Gobierno de España”, argumenta. Para la eurodiputada, este último “es un proyecto estratégico de país que reforzará la industria de la automoción”.