El Parlamento Europeo adoptará mañana una resolución contundente que condena la sentencia de la semana pasada del tribunal de Estambul
El ponente permanente para Turquía en el Parlamento Europeo y eurodiputado socialista, Nacho Sánchez Amor, ha denunciado hoy en el Pleno la condena a Osman Kavala a cadena perpetua. «Con esta sentencia, el actual gobierno de Turquía se ha cerrado a sí mismo la puerta hacia la Unión Europea «, ha lamentado. «Si Turquía, un país candidato a la UE, quiere ver algún progreso en el camino de la adhesión, Kavala debe ser liberado inmediatamente».
«La reciente sentencia contra Osman Kavala no es sólo un castigo cruel contra un hombre inocente y una burla a la justicia. Es un claro mensaje político de las actuales autoridades turcas, que son perfectamente conscientes de las consecuencias políticas de su flagrante incumplimiento de las sentencias del TEDH», ha lamentado el eurodiputado.
En respuesta a esta sentencia, está previsto que el Parlamento Europeo adopte este jueves una resolución contundente que condena la sentencia de la semana pasada del tribunal de Estambul, que impone una condena perpetua agravada a Osman Kavala y duras penas de prisión a los otros acusados en el denominado juicio de ‘Gezi’. El texto pide a Turquía que aplique plenamente todas las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), y que libere al filántropo y defensor de derechos humanos.
«Es el actual Gobierno de Turquía -no este Parlamento, ni la Comisión, ni el Consejo, ni ningún Estado miembro- quien ha dinamitado de forma deliberada cualquier perspectiva de reconducir el proceso de adhesión a la Unión. Han cerrado esa puerta que sólo se podrá abrir a una Turquía diferente», ha recalcado.
Sánchez Amor ha subrayado que Turquía y la UE deben, en todo caso, tener la mejor relación posible en otros ámbitos de sus relaciones, «como dos buenos vecinos», y en particular en relación a la compleja situación internacional. Sin embargo, ha aclarado, «lo que no vale es aprovechar su papel de mediación en la guerra rusa contra Ucrania para acelerar el proceso autoritario a nivel interno». «Al menos no ocurrirá con el silencio de este Parlamento, y esperamos que tampoco sea con el silencio de la Comisión ni del Consejo», ha subrayado.