La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría el informe relativo al Instrumento de Contratación Pública Internacional, cuyo objetivo es proporcionar a la UE la capacidad de negociación necesaria para abrir los mercados de contratación pública de terceros países y garantizar el acceso y condiciones equitativas para las empresas europeas en dichos países. La eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero, ponente alternativa al texto, ha celebrado el acuerdo: “Hemos sido capaces de flexibilizar nuestras posiciones y hemos dado prioridad a disponer de un instrumento jurídico eficaz contra la competencia desleal que aumente la influencia de la Comisión en las relaciones comerciales internacionales”.
Para ello, es necesario evitar las lagunas legislativas entre los Estados miembros, ha apuntado la eurodiputada, quien ha destacado que se ha conseguido simplificar las excepciones de aplicación de contratos. “No será el tamaño de las empresas o de las administraciones lo que determine la exclusión, sino el volumen de contratación”.
Asimismo, “conseguimos incluir un ambicioso artículo en los procedimientos de concesión y adjudicación para tener en cuenta las normas medioambientales y laborales. En esta línea se ha acordado por todos los grupos políticos volver a presentar el mecanismo de ajuste de la puntuación, es decir, teniendo en cuenta en la valoración de los concursos no sólo los criterios tradicionales, como el ajuste de precios, sino también requisitos como el respeto a las normas medioambientales o compromisos de subcontratación.
El texto también ha salvaguardado el papel del Parlamento Europeo en las investigaciones y consultas mediante la posibilidad de presentar una queja, la información periódica y la presentación del informe final de la investigación por parte de la Comisión al Parlamento.