El Parlamento Europeo aprobará esta tarde el informe del socialista Nacho Sánchez Amor sobre las relaciones de la UE con Turquía en los años 2019 y 2020, “seguramente el más crítico de la serie histórica” en palabras del ponente, puesto que “aborda los dos peores años de nuestra relación con este país”. El eurodiputado ha resaltado que el Parlamento reclama al gobierno turco “un cambio en la tendencia autoritaria en la forma de gobernar el país, que se refleja en una incapacidad para aceptar la más mínima crítica política, sean de estudiantes, médicos, activistas de derechos humanos, o partidos de la oposición”.
El ponente permanente para Turquía en el Parlamento Europeo ha insistido, tal como recoge el informe, en la necesidad de que el gobierno turco pruebe con hechos, y no palabras, sus recientes declaraciones de voluntad de regresar al camino de la convergencia con Europa: “No envíen más programas, ni más planes de acción… Son inútiles si esa intención política no está respaldada por los hechos, por ejemplo, a la hora de cumplir las sentencias de TEDH o volver a la Convención de Estambul”.
“Turquía es más que su Gobierno”, ha puntualizado el socialista, recalcando que el Parlamento Europeo “no va a abandonar a la sociedad civil turca pro europea y prodemocrática”. En este sentido, Sánchez Amor ha recordado al Consejo Europeo que Turquía es un país candidato a la adhesión de la UE y que, por ello, no puede obviar la situación democrática en el país, ya que esto “introduce un elemento de confusión en nuestros interlocutores turcos que es utilizado contra la UE”. “Las instituciones de la UE tienen que unificar sus posiciones. No se puede ofrecer una agenda positiva a Turquía si no se acompaña de una condicionalidad democrática fuerte”, ha advertido.
El texto también incluye aspectos positivos, reconociendo el esfuerzo de Turquía en materia de migración acogiendo a casi 4 millones de refugiados, y expresando la voluntad de mantener las mejores relaciones posibles con un país crucial para la UE y de mejorar el conocimiento mutuo “por encima de prejuicios”.