La eurodiputada socialista Mónica Silvana González ha lamentado que eurodiputados del Partido Popular y de los Verdes en la Eurocámara hayan votado en contra, unos, y se hayan abstenido, otros, en el informe de la eurodiputada sobre el impacto del cambio climático en las poblaciones vulnerables en los países en desarrollo. González ha calificado de “vergonzoso” que PP y los Verdes “se hayan alineado para no sacar adelante la propuesta de creación de un visado humanitario por causas climáticas”.
“Los Verdes, con sus posturas maximalistas, impiden avanzar en un programa de mínima protección para las personas vulnerables, desplazadas por el clima”, ha denunciado, al tiempo que ha apuntado que han sido incapaces de dar la cara por un informe que contenía un apoyo claro a la financiación internacional contra el cambio climático, que contenía numerosas referencias a la deforestación y los pueblos indígenas y una propuesta de un visado climático. “Los Verdes no son útiles ni para defender sus propios principios”.
Por su parte, la derecha de la Eurocámara y el Partido Popular, que ha dado la espalda al texto, se han posicionado una vez más “en contra de las personas vulnerables, en contra de los países en desarrollo y en contra de actuar contra el cambio climático”. En este sentido, la ponente ha señalado el negacionismo de la derecha frente al cambio climático y su inaptitud para desvincular la cuestión migratoria de fenómenos climáticos que arrasan regiones en todo el mundo.
El informe abogaba por una estrategia integral que incluía una política migratoria, “que amplíe la protección de los mecanismos jurídicos ya existentes para asegurar los derechos de las personas que se ven obligadas a desplazarse, dentro o fuera de sus fronteras”. El texto no ha salido adelante por una diferencia de tan sólo 5 votos de un total de 685 emitidos.
González ha defendido la importancia de “abordar las vulnerabilidades geográficas, como la ubicación de viviendas en zonas de riesgo, o las bases de los medios de vida (como la pérdida cultivos por sequía o subida del mar)”, mediante la promoción de iniciativas locales de agricultura sostenible y seguridad alimentaria.