La eurodiputada socialista Mónica Silvana González ha presidido una misión del Parlamento Europeo a Moldavia junto a otros eurodiputados para conocer de primera mano cómo se ejecutan los proyectos financiados por la UE en la acogida de personas refugiadas. Ya en el terreno, González ha reconocido el “enorme esfuerzo” que está haciendo el país ante la delicada situación que está viviendo, ya que “la acogida de ucranianos y ucranianas se suma a las consecuencias económicas que sufre Moldavia de otras crisis, como la agrícola o la energética”.
Como ponente permanente de la Eurocámara para Ayuda Humanitaria, Mónica González ha dicho que hay que seguir apoyando a países que reciben un gran flujo de migrantes, abrir nuevas vías de financiación para ayuda humanitaria, pero también “implantar mecanismos de rendición de cuentas y seguimiento de los donantes de fondos y dar así más transparencia, tal y como están solicitando las principales ONGs”, ha explicado.
La eurodiputada socialista ha señalado la buena coordinación entre las agencias de Naciones Unidas con las organizaciones locales moldavas que ejecutan los proyectos. Tras recorrer los proyectos financiados por la UE en la frontera, en colaboración con FRONTEX, González ha subrayado que hay que seguir apoyando a países como Moldavia y a las personas que huyen del horror” de la guerra. Hasta el momento, se ha destinado a Moldavia solo en ayuda humanitaria, 13 millones de euros, proporcionando alimentos, agua, asistencia sanitaria y alojamiento.
Asimismo, ha apuntado que es imprescindible cumplir los compromisos adquiridos en la conferencia de donantes, por lo que “defendemos y reclamamos que los recursos en respuesta a la invasión de Ucrania sean adicionales, y no residuales”, ha aseverado.
Mónica Silvana González preside la misión a Moldavia y expresa su reconocimiento por el “enorme esfuerzo” en acoger a personas refugiadas