Las eurodiputadas socialistas Isabel García y Alícia Homs han reclamado en el Pleno del Parlamento Europeo unas condiciones laborales decentes en el sector de la aviación que eviten el dumping social y la competencia desleal, y acaben de una vez con los contratos atípicos como los falsos autónomos y con prácticas como los pagos por vuelo a los trabajadores, los contratos de cero horas, la cesión ilegal de trabajadores y, en definitiva, la precarización del sector. Para ello, han reclamado a la Comisión Europea que revise y adecúe el Reglamento (CE) 1008/2008 sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos.
“La propia Comisión reconocía ya en 2019 la existencia de prácticas abusivas que burlan la legislación social nacional y europea, y en la Estrategia de Movilidad, que presentó el pasado diciembre, prometió una propuesta de revisión para finales de este año”, ha recordado García, miembro de la Comisión de Transporte y Turismo.
En este sentido, Alícia Homs ha instado al Ejecutivo comunitario a que desarrolle medidas jurídicas para garantizar la igualdad de condiciones y la seguridad jurídica para las tripulaciones. “La movilidad laboral en la Unión Europea debe avanzar hacia un modelo más libre, más justo y más seguro. Las prácticas que hemos visto en el sector aéreo son contrarias al derecho europeo”, ha advertido la eurodiputada, miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara.
Homs y García recuerdan que la Covid-19 ha supuesto un golpe sin precedentes en el sector de la aviación, con una reducción del tráfico aéreo de más de dos tercios en comparación con los niveles de 2019. Nos obstante, los socialistas llevan años pidiendo una “agenda social” para la aviación. Antes de la pandemia, ya habían reclamado medidas de vigilancia para asegurar la protección social de trabajadores y trabajadoras. La recuperación del sector de la aviación requerirá tanto un apoyo normativo a escala de la Unión como la prestación de una importante ayuda financiera pública y privada para salvaguardar las empresas y los puestos de trabajo.
“Necesitamos que la aviación se recupere para seguir garantizando la conectividad y la cohesión de todos los territorios europeos, pero debe hacerse de manera sostenible y socialmente responsable”, ha aseverado García. Por último, Alícia Homs ha instado a que la Comisión Europea actúe de manera inmedita. “El Mercado Único no es una jungla. Actuemos para evitar que se utilice como pretexto para socavar derechos fundamentales y perpetuar condiciones de trabajo precarias”, ha subrayado.