“Es una buena noticia que la Comisión se comprometa a abordar la compra conjunta de medicamentos huérfanos”
Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo han reclamado un reglamento sobre medicamentos huérfanos centrado en el paciente y en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios que “evite el uso indebido que algunas empresas farmacéuticas hacen de los incentivos de la Unión Europea a la producción de estos medicamentos destinados a tratar las enfermedades raras, para multiplicar sus beneficios de manera desproporcionada”, ha señalado el eurodiputado César Luena.
Luena, que es vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, ha enviado una pregunta escrita a la Comisión Europea para trasladarle su preocupación “por los precios que algunas farmacéuticas imponen a las nuevas terapias génicas e interesarse por posibles soluciones en la próxima legislación”, que se presentará en 2022. El eurodiputado propone un nuevo marco político para las enfermedades raras, que incluya, entre otras cuestiones, la compra conjunta de medicamentos huérfanos, a lo que la CE responde que “puede ser una herramienta útil”, y que las lecciones aprendidas a raíz de la crisis de la covid-19 pueden ser un buen punto de partida”. “Es una buena noticia que la Comisión se comprometa a abordar la compra conjunta de medicamentos huérfanos”, ha dicho Luena.
Por su parte, la eurodiputada Eider Gardiazabal, ha reiterado la necesidad de “un nuevo plan de acción con medidas y objetivos concretos para atender a las personas afectadas por enfermedades raras, que alcanzan los 30 millones en la Unión Europea”. “Tenemos que mejorar los diagnósticos y el acceso a los tratamientos. Hoy en día, los y las pacientes tardan una media de cinco años en ser diagnosticados, y se enfrentan a enormes cargas psicológicas, financieras y sociales. Son cuestiones que no pueden esperar. Tenemos que actuar ya”, ha dicho Gardiazabal.