Los eurodiputados socialistas Javier Moreno, presidente de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, y Juan Fernando López Aguilar, presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior de la Eurocámara, han criticado el proyecto que hemos conocido como el futuro plan migratorio que la Comisión Europea presentará próximamente, que descarta un reparto de cuotas obligatorio de los migrantes rescatados en el mar, frente a las demandas socialistas, que insisten en un pacto “integral y valiente que impulse de una vez la migración legal”.
“Necesitamos que las prioridades se centren en la protección de las fronteras exteriores, pero desde un nuevo enfoque más sostenible con el fin de coordinar y mejorar las operaciones de búsqueda y salvamento de migrantes en el mar Mediterráneo y su desembarco en un lugar seguro”, ha apuntado Javier Moreno.
Frente a una escalada en la expulsión de migrantes irregulares que contempla el nuevo plan, los socialistas reclaman un enfoque integral “que abarque todos los pilares de política de la UE, y ofrezca a los nacionales de terceros países una oportunidad para trabajar en la UE de forma legal y segura”, ha subrayado López Aguilar.
En esta línea, Moreno ha advertido de que “es necesario afianzar las vías de migración legales para permitir que las personas lleguen a Europa de manera segura y crear nuevas vías de entrada tanto para trabajadores cualificados como para los no cualificados”.
Los socialistas defienden el fortalecimiento de los instrumentos de protección internacional, como los visados humanitarios y los programas de reasentamiento para solicitantes de asilo, para lo que han reclamado a la Comisión un sistema que promueva la solidaridad entre los Estados miembros y evitar así una sobrecarga a los países con frontera exterior, los más afectados, como España e Italia. López Aguilar ha insistido en que la mirada hacia la migración “ha de ser no solamente más solidaria y más humana, sino sobre todo más coherente con el Derecho europeo e internacional, fijado este en el Pacto Mundial de Migraciones de Naciones Unidas de 2018”
También piden una protección especial a los menores no acompañados, cuya llegada sigue aumentando, mediante una reglamentación comunitaria que cuente con los recursos adecuados y el compromiso y la solidaridad necesarios.