La presidenta del Grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha pedido al Consejo de la Unión Europea “pasar de las palabras a la acción” con un Marco Financiero ambicioso que permita construir la Europa que la ciudadanía pidió en las pasadas elecciones, “una Europa nueva: más ecológica, más firme en la defensa del Estado de Derecho, más comprometida con los derechos sociales”.
Durante el debate que ha tenido lugar en la Eurocámara sobre las conclusiones del Consejo que se celebró la semana pasada, Iratxe García ha advertido de que los socialistas “solo apoyaremos un presupuesto con nuevos recursos propios que reflejen las prioridades de la Unión”, ha subrayado. La líder socialista ha denunciado la falta de respuesta del Consejo a la propuesta que hizo el Parlamento Europeo el pasado noviembre de 2018. “Desde entonces estamos esperando noticias del Consejo”, ha dicho.
Durante su intervención, García se ha referido también al Brexit, «un proceso difícil y doloroso para todos», y ha recordado que «ahora le corresponde a la Cámara de los Comunes pronunciarse sobre el acuerdo». «Sólo en ese momento el Parlamento Europeo asumirá su responsabilidad y actuará en consecuencia», ha dicho.
La presidenta del S&D ha hablado también sobre la necesidad de “iniciar las negociaciones de adhesión con Macedonia del Norte y Albania”, que debe completarse «como un salvavidas para la Unión Europea, porque no solo contribuye a la estabilidad de la región, sino que garantiza la seguridad de toda la Unión». Además ha apoyado la condena del Consejo a Turquía por su intervención en Siria, pero ha pedido «más ambición a la UE en la esfera internacional, y medidas concretas».
Por su parte, el presidente de la Delegación Socialista Española, Javier Moreno, ha insistido también en que “necesitamos un marco financiero ambicioso, que vaya mucho más allá del 1% de la renta nacional bruta, como han apuntado algunos jefes de Estado y de Gobierno entre ellos, Pedro Sánchez. “Tenemos que hacer frente a los desafíos ligados a las migraciones, el cambio climático y la agenda digital, y necesitamos recursos para luchar contra el desempleo juvenil, el paro de larga duración y la implementación de la estrategia de género”, ha dicho.
Moreno ha abogado también por “reforzar las políticas tradicionales, como la PAC, la cohesión social y territorial. No podemos permitir que nuestros campos y nuestras zonas rurales se sigan vaciando”, ha concluido. En cuanto a la salida del Reino Unido de la UE, ha asegurado que los políticos británicos «deben aclararse», pero que «es preferible un aplazamiento antes que un Brexit duro».
Ver intervención de Iratxe García sobre el Marco Financiero y sobre el Brexit
Ver intervención de Javier Moreno AQUÍ