Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo han reiterado su respaldo al Acuerdo de diálogo político y cooperación entre la Unión Europea y Cuba, suscrito en 2017, y han votado en contra de la resolución propuesta por los partidos de la derecha, que apuestan por suspender este acuerdo, “la mejor herramienta que posee la UE para acompañar a la isla en su proceso de apertura”. “Se trata de un marco estable de diálogo y cooperación que nos permite tener unas relaciones críticas, exigentes y respetuosas políticamente, que incluyen cuestiones relativas a los derechos humanos y preocupaciones por las libertades individuales”, ha señalado en el Pleno el eurodiputado Javi López, copresidente de la Asamblea Euro-Latinoamericana (Eurolat). “Somos conscientes de los sucesos ocurridos recientemente con el Movimiento San Isidro y las detenciones de activistas y esperamos que se resuelvan cuanto antes”, aseguran los socialistas.
López ha rechazado de plano “cualquier estrategia de bloqueo a la isla, que se ha demostrado contraproducente”, ha dicho. “Dos décadas de Posición Común en la isla no trajeron ningún avance”, ha subrayado.
El eurodiputado ha reconocido la labor del Servicio de Acción Exterior de la UE y de su embajada en La Habana, “nunca fácil, dada la alta politización que tiene el debate sobre la isla”, y ha animado a “seguir trabajando, acompañar reformas y construir exigentemente con las autoridades de Cuba y la sociedad civil”.
Por su parte, el presidente de la Delegación Socialista Española, Javier Moreno, ha apuntado a que “algunos diputados del Parlamento Europeo, principalmente españoles del PP, de Ciudadanos y de VOX, no aceptan que la Posición Común de José María Aznar haya terminado y que la UE haya abierto una nueva etapa en sus relaciones con Cuba, promovida por el presidente Zapatero junto con otras fuerzas políticas, con el pleno apoyo de todos los Estados miembros, sin excluir a ninguno, sin importar la orientación política de sus Gobiernos”.
Moreno ha apostado por “hablar seriamente de Cuba en esta cámara”, y a abordar también otras cuestiones importantes como “el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba y su impacto negativo en los derechos humanos de los cubanos”. El eurodiputado socialista ha recordado que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado 27 resoluciones consecutivas “pidiendo el fin del embargo y la retirada de Cuba de la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo, y resaltando la importancia de retomar la senda promovida durante la Administración Obama, como camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales entre ambos países, y el hecho de que el gobierno cubano haya desplegado 4.000 médicos para ayudar a casi 40 países a responder a la pandemia, así como su contribución al desarrollo de vacunas frente a la covid”.