Los socialistas españoles en las comisiones de Presupuestos y Asuntos Económicos de la Eurocámara consideran que el acuerdo sobre el programa InvestEU “facilitará la recapitalización de empresas y ayudará a proyectos de regiones en transición ecológica”. Los negociadores del Parlamento Europeo y el Consejo llegaron anoche a un acuerdo sobre este programa, que tiene como objetivo movilizar la inversión pública y privada a través de préstamos y garantías.
Eider Gardiazabal, portavoz de los Socialistas y Demócratas en la Comisión de Presupuestos, y ponente socialista para este informe, ha apuntado que la financiación de InvestEU “será mayor que la propuesta por el Consejo”, y que “ayudará especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES)”. “Junto con el resto del plan de recuperación Next Generation UE, servirá para estimular el relanzamiento económico y fomentar la creación de empleo de calidad, la digitalización, la inversión en infraestructuras sostenibles, la innovación, la investigación y el desarrollo de compañías estratégicas”, ha dicho Gardiazabal.
“Ahora necesitamos que Polonia y Hungría desbloqueen el mecanismo sobre el Estado de derecho, para que los fondos europeos contribuyan cuanto antes a relanzar la economía”, ha señalado la eurodiputada.
Por su parte, Jonás Fernández, portavoz de los Socialistas y Demócratas en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, ha destacado que el texto “introduce la posibilidad de apoyar la recapitalización de PYMEs afectadas por la pandemia de la covid-19. Era una propuesta que el Consejo desechó en julio pasado, y que nosotros hemos defendido como fundamental para aportar solvencia a las compañías y defender el empleo”.
Además, el acuerdo “formaliza la financiación preferencial a los proyectos empresariales de regiones en transición ecológica, lo que hemos llamado el tercer pilar del Mecanismo de Transición Justa”, ha subrayado Fernández. De este modo, este Mecanismo no solo aportará dinero a fondo perdido, y dará liquidez a las Administraciones públicas, sino que también ofrecerá financiación a las empresas, “lo que consideramos fundamental para ayudar a las regiones que tienen que transformar su manera de producir para cumplir con los objetivos climáticos”, ha concluido.