Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo han asegurado que “la aprobación de los informes país por país es un hito en la lucha por la transparencia fiscal de las grandes multinacionales, que llega tras cinco años de bloqueo en el Consejo y gracias al compromiso de la presidencia portuguesa de la Unión Europea”.
El eurodiputado Ibán García del Blanco, que es ponente de la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) de la Eurocámara para la negociación de este informe, ha subrayado que, gracias al acuerdo, “la ciudadanía tendrá la capacidad de conocer en tiempo real, de forma comprensible, accesible y gratuita, los datos básicos de las empresas que operan en la UE y facturan más de 750 millones de euros”.
“Teníamos la responsabilidad de aprovechar la ventana de oportunidad política abierta por la presidencia portuguesa para lograr un avance importante hacia la aprobación y desarrollo de una directiva”, ha señalado García del Blanco.
“Nos habría gustado que el Consejo se comprometiera con una mayor transparencia, pero hemos logrado desbloquear el acuerdo y acercar nuestras posiciones sobre la obligación de informar, el acceso a la información, la duración de la cláusula de salvaguardia y los términos de la cláusula de revisión, entre otras cuestiones”, ha dicho el eurodiputado.
Por su parte, Jonás Fernández, coordinador de los Socialistas y Demócratas en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON), ha mostrado su satisfacción con el acuerdo, “que es un primer paso para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. Las grandes empresas deben pagar impuestos allí donde generan sus beneficios, y de esta manera ayudar a la sostenibilidad de nuestro modelo social. En este momento, cuando estamos ayudando a las empresas con dinero público, los contribuyentes tienen más derecho que nunca a tener toda la información e impedir la evasión fiscal”.