La presidenta de los Socialistas y Demócratas, Iratxe García, ha advertido al Consejo Europeo de que “los socialdemócratas no aceptaremos menos de los 500.000 millones de euros en subvenciones previstos en la propuesta de la Comisión”, ni tampoco “ningún tipo de condicionalidad macroeconómica, porque ya sabemos lo que significa la austeridad: condiciones más débiles para los trabajadores, y recortes profundos en gasto social”. “El futuro de toda una generación dependerá del Plan de Recuperación” que estamos debatiendo, ha dicho durante su intervención en el Pleno del Parlamento Europeo. García ha asegurado que su grupo apoyará que el reparto de ayudas solo dependa “del estricto cumplimiento del Estado de Derecho y del uso debido de los fondos”.
La presidenta del S&D ha defendido el Pilar Social de la Unión Europea, porque “la pandemia no puede ser una excusa para no afrontar la desigualdad”, y ha pedido “la implementación de la Garantía Infantil y de un seguro europeo de desempleo”. También ha mostrado su compromiso con “la transformación de nuestra economía para abordar los desafíos del cambio climático y la revolución digital”.
Iratxe García ha reclamado que se aprueben “recursos propios” para financiar el Fondo de recuperación y las transiciones ecológica y digital “sin estrangular las cuentas públicas de los Estados miembros”. “Si las clases más desfavorecidas rescataron al sector financiero en la anterior crisis, ahora corresponde a los mercados y a las multinacionales contribuir a una recuperación justa a través de la tasa digital o del impuesto sobre transacciones financieras”, ha dicho la presidenta del S&D. “Si no se puede prometer a los ciudadanos y ciudadanas que su vida será mejor, entonces ¿por qué deberían respaldar el proyecto europeo?”, ha concluido.
Por su parte, el presidente de la Delegación Socialista Española, Javier Moreno, ha apelado a la presidencia de turno de la UE, que ahora corresponde a Alemania, para que actúe “con valentía, ambición y solidaridad” en la próxima Cumbre Europea de los días 17 y 18 de julio, “para que todas las europeas y los europeos salgamos de esta crisis sin dejar a nadie atrás con un Plan de Recuperación ambicioso que entre en vigor cuanto antes”, ha subrayado. “Nuestro proyecto de integración europeo atraviesa un momento decisivo que necesita una respuesta histórica”, ha dicho.