La presidenta de la Delegación socialista española en la Eurocámara, Iratxe García, se ha mostrado contundente con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán: “El Parlamento Europeo no tiene nada en contra de Hungría, pero sí de gobiernos como el suyo, que arrastran a su pueblo al margen de los principios y valores fundamentales de la UE”.
Por primera vez en la historia, la Eurocámara se plantea activar la denominada ‘opción nuclear’, el artículo 7 del Tratado, que prevé la posibilidad de restringir el derecho a voto en el Consejo de la UE a un Estado miembro que haya violado los valores de la Unión. La eurodiputada ha acusado a Orbán de escudarse en el pueblo húngaro para defender a un gobierno que pone en riesgo el Estado de derecho.
Asimismo, García ha achacado al jefe del Ejecutivo húngaro su intención de eliminar los estudios de género de la universidad. “La educación es uno de los instrumentos fundamentales para crear sociedades más justas, más libres y más igualitarias; por lo tanto la igualdad de género debe ser una garantía dentro de la UE”, ha señalado.
Por su parte, el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar ha hecho hincapié en que el Parlamento Europeo “no expresa nada contra Hungría, sino una alerta roja por los retrocesos en el Estado de derecho y la calidad democrática” impuestos por la mayoría absoluta de Orbán, “en una sucesión de reformas constitucionales contra todos los demás”.
El socialista ha insistido en la necesidad de aplicar el artículo 7 para frenar las “restricciones del pluralismo, de los derechos de las mujeres y las minorías, y el incumplimiento sistemático y despectivo del derecho europeo en materia de migraciones y refugiados”.
La votación sobre las posibles sanciones a Hungría tendrá lugar el miércoles a mediodía.