Las eurodiputadas socialistas Isabel García, miembro de la Comisión de Transporte y Turismo en la Eurocámara, y Alícia Homs, de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, han insistido en impulsar la conectividad en las zonas insulares para asegurar la accesibilidad y, por tanto, la cohesión territorial y socioeconómica de estos territorios. Ambas eurodiputadas han participado esta semana en una misión de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo a Mallorca, para conocer la situación de las infraestructuras de transporte, los servicios turísticos y el impacto de las políticas europeas en esta región insular.
“Fomentar la conectividad es particularmente importante en el caso de las islas Baleares, donde el turismo es la principal industria contribuyente a la economía de la región”, ha señalado Isabel García, que ha recordado que este sector representa el 45% del PIB y el 25% del empleo total de las islas.
La eurodiputada ha destacado la urgencia de establecer una estrategia europea de turismo sostenible, “necesaria si queremos prevenir situaciones como la provocada por la quiebra de Thomas Cook, que afectó en gran medida a la industria turística en Baleares”. García ha valorado positivamente la inclusión del puerto de Palma de Mallorca en las autopistas del mar dentro del nuevo Mecanismo Conectar Europa 2021-2027, “algo fundamental para asegurar e impulsar la conectividad del territorio y promover modos de transporte sostenibles y multimodales en línea con los objetivos del Nuevo Pacto Verde”.
Ejemplo de sostenibilidad
En este sentido, la eurodiputada mallorquina Alícia Homs ha destacado el compromiso del gobierno autonómico con los objetivos de desarrollo sostenible, «esforzándose por construir un modelo turístico centrado más en la calidad que en la cantidad». Para afrontar los posibles impactos sociales que puedan tener cambios como la digitalización y la transición energética, Homs ha subrayado que «es fundamental que tanto las instituciones como el sector empresarial vayan de la mano”. Además, ha hecho hincapié en dar visibilidad a las desventajas que conlleva la insularidad para la competitividad económica de la región.
Durante tres días, la delegación de la Eurocámara ha mantenido reuniones con empresas del sector y con las autoridades regionales de Baleares para tratar la importancia del turismo en las islas y la conectividad de la zona. “Para mí, ha sido un orgullo ver la firme convicción y apuesta del gobierno de la región en todos estos aspectos y cómo las empresas, convencidas de que este cambio es necesario, están adaptando y mejorando sus modelos para que las Islas Baleares puedan seguir siendo un ejemplo a nivel internacional”, ha remarcado la eurodiputada.