Garantizará protección y derechos inmediatos a los refugiados ucranianos sin necesidad de aplicar los procedimientos habituales
El presidente de la Delegación Española en la Eurocámara, Javier Moreno, ha acogido con satisfacción la aprobación de la Directiva sobre Protección Temporal por parte del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) en una sesión extraordinaria. “Cerca de un millón de personas, en particular mujeres y niños, ya han emprendido el camino del éxodo, y en los próximos días, con el recrudecimiento de los ataques rusos, esas cifras se triplicarán previsiblemente» vaticina el eurodiputado socialista y miembro de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
El mecanismo aprobado proporcionará a quienes huyen de la guerra de Ucrania protección en materia de derechos de residencia, acceso al mercado laboral, acceso a la vivienda, asistencia social, asistencia médica o de otro tipo, y medios de subsistencia. «Una nueva oleada de refugiados de tal magnitud necesita de una respuesta inmediata y conjunta de la UE, más solidaria y coordinada de la que tuvimos en el año 2015», ha reconocido el eurodiputado. Por eso, ha dicho, «la activación de la Directiva de 2001 de Protección Temporal garantizará el asilo de los refugiados ucranianos sin necesidad de aplicar los procedimientos habituales».
No obstante, el éxito de la Directiva no quiere decir que el mecanismo de reubicación solidario sea obligatorio, sino que recae en la voluntad de los Estados miembros, y en particular de aquellos países limítrofes que hasta ahora han sido insolidarios en crisis humanitarias anteriores, como Polonia o Hungría.»Ante este desafío, ya no cabe la insolidaridad entre Estados miembros», ha subrayado Moreno.
Asimismo, ha expresado su esperanza en que esta crisis desemboque en «una nueva conciencia para aprobar un Nuevo Pacto Migratorio que tenga como eje la solidaridad entre todos los Estados miembros de la Unión y responda a las necesidades de los Estados de primera entrada».