El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo para sacar adelante el Mecanismo Conectar Europa (MCE o CEF, por sus siglas en inglés) para el próximo marco financiero plurianual 2021-2027. La eurodiputada socialista Isabel García, miembro del equipo negociador del Parlamento, ha celebrado que “el nuevo MCE será clave para promover el crecimiento, el empleo, la movilidad y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructura a nivel europeo».
“Hemos conseguido que la cofinanciación para obras aumente hasta un máximo del 50% para proyectos transfronterizos, interoperabilidad ferroviaria y vías navegables interiores”, ha destacado García. “Con un MCE más ambicioso fortalecemos la cohesión socioeconómica y territorial y la movilidad sostenible en toda la UE, al tiempo que contribuimos a la descarbonización del sector del transporte”, ha subrayado la eurodiputada. En cuanto a las regiones ultraperiféricas, que necesitan un apoyo especial de la UE para solucionar su brecha geográfica, «hemos logrado que obtengan una tasa de cofinanciación del 70% para sus proyectos”.
El MCE apoya el desarrollo de redes transeuropeas de alto rendimiento, sostenibles e interconectadas de manera eficiente, tanto en el ámbito del transporte como en el de la energía y los servicios digitales. “Gracias a este mecanismo, lograremos fomentar una movilidad más interconectada, accesible, segura e innovadora, y promover modos de transporte más sostenibles, como el ferrocarril, las vías navegables interiores y las autopistas del Mar”, ha destacado García.
La financiación del transporte para 2021-2027 se concentra en las redes de transporte transeuropeas clave, corredores prioritarios y proyectos con un valor añadido europeo real para la ciudadanía, así como un transporte de mercancías más eficiente, incluidos nodos urbanos, cuellos de botella, enlaces pendientes y proyectos transfronterizos dentro de la UE y con terceros países. En este sentido, García ha destacado que “el acuerdo final reconoce la importancia de fomentar e invertir en acciones relacionadas con una movilidad accesible e inclusiva para todos los usuarios y usuarias, incluidos aquellos con movilidad reducida, así como en seguridad vial”.
El próximo MCE “facilitará, sin duda, una movilidad más sostenible para todos los europeos y europeas”, ha concluido la eurodiputada.