La presidenta de los Socialistas y Demócratas, Iratxe García, ha reiterado la petición socialista -que además recuperó ayer en su discurso el presidente galo Emmanuel Macron-, de incluir la salud y derechos sexuales y reproductivos en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y en la Estrategia Europea de Salud Pública. “La salud sexual y reproductiva abarca los controles sanitarios periódicos para asegurar la salud de mujeres y hombres, la atención sanitaria a las mujeres embarazadas y a las madres, los tratamientos para las enfermedades de transmisión sexual, los tratamientos de fertilidad y las técnicas de reproducción asistida y los anticonceptivos”.
Iratxe García ha apuntado que la salud sexual también abarca la interrupción voluntaria del embarazo. “Ninguna mujer debe ser forzada a ser madre si no lo desea, sea cual sea la razón que alegue”, ha apuntado. Además, ha advertido de que la prohibición el aborto no significa que vayan a nacer más niños, significa que van a morir más mujeres sin recursos económicos, “que tendrán que recurrir a abortos clandestinos en condiciones inseguras, porque las que sí los tienen se irán a otros países donde esté permitido”. Por ello, ha incidido en la necesidad social de avanzar hacia la despenalización del aborto “es un problema de salud pública, que debe tratarse en el marco del acceso universal e igualitario a la salud”, ha recordado.
En este sentido, la presidenta del S&D ha defendido que “lo único que realmente funciona para evitar abortos no deseados es garantizar el acceso fácil a anticonceptivos a precios asequibles y una educación sexual adaptada a la edad de los alumnos, desde una edad temprana”, y ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que apliquen el IVA reducido a los productos de higiene femenina, “que no son artículos de lujo. “La salud y los derechos sexuales y reproductivos son servicios esenciales”, ha aseverado.
Lina Gálvez, ponente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, ha recordado que la UE “desempeña cada vez un papel más importante como hemos visto armonizando las reglas para combatir la covid o la puesta en marcha de la Unión Europea de la Salud. Frente a esa Europa, ha denunciado que grupos y gobiernos -desde Polonia a Andalucía-, ha apuntado, que “instrumentalizan la salud y los derechos sexuales y reproductivos con el fin de socavar los derechos humanos y los valores de la Unión y la democracia”.
Por último, García ha dicho que esta lucha exige “no dar un paso atrás, que los derechos sexuales y reproductivos son derechos de la ciudadanía en la UE”. “Ni un paso atrás en la defensa de los derechos de las mujeres”, ha concluido.
Iratxe García: “Los derechos sexuales y reproductivos deben estar incluidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE”