La presidenta de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha asegurado que la presidencia portuguesa de la Unión Europea “abre una ventana de oportunidad” para una recuperación que desarrolle el Pilar Social y luche contra la desigualdad. “La recuperación, ante todo, tiene que ser justa. El dinero que vamos a invertir debe contribuir a reducir las brechas”, ha dicho durante el Pleno de la Eurocámara.
Iratxe García ha apostado por “reformar la gobernanza económica, para que el Pilar Social tenga la misma importancia que el crecimiento económico” y por “suspender las reglas fiscales hasta 2023 y aprovechar ese tiempo para reformarlas, introduciendo, una regla de oro para las inversiones sociales”.
Además, ha ofrecido toda la colaboración de su grupo para la Cumbre Social de Oporto, que deberá aprobar un plan de acción “con medidas y calendario”, y ha mostrado su preocupación por la falta de avances en la Garantía Infantil y en el Esquema de Seguro de Desempleo, “dos propuestas a las que se comprometió la Comisión Europea”, ha recordado. Por otra parte, ha insistido en la necesidad de construir una Unión de la Salud, que incluya un Mecanismo Europeo de Respuesta Sanitaria. Y ha pedido a la presidencia portuguesa “un especial compromiso con la dimensión de género”, un nuevo pacto para la migración y el asilo, y el desbloqueo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
Por su parte, el presidente de la Delegación Socialista Española, Javier Moreno, ha brindado todo su apoyo a la presidencia portuguesa y ha marcado sus prioridades para el próximo semestre: una campaña de vacunación “basada en la transparencia y cooperación europea y dejando de lado los nacionalismos sanitarios”; afrontar la recuperación económica y social “para unas transiciones ecológica y digital justas e inclusivas que no dejen a nadie atrás”; desarrollar el Pilar Social, con un verdadero plan de acción y medidas concretas”, y especial atención a la igualdad de género y a la lucha contra la pobreza; y desarrollar las medidas necesarias para facilitar la migración regular y la integración de los migrantes en nuestras sociedades. “Debemos considerar la migración como una oportunidad”, ha remarcado.