Cuatro meses después del arranque de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el pasado fin de semana tuvo lugar en Estrasburgo el primer panel de ciudadanos y ciudadanas: 200 personas de los 27 Estados miembros de la Unión Europea convocados para participar en un debate sobre el rumbo que debe tomar la UE en el futuro. Iratxe García, presidenta del Grupo Socialdemócrata en la Eurocámara y miembro del Comité Ejecutivo de la Conferencia, ha celebrado la diversidad demográfica y social de este primer panel, formado por personas elegidas de forma aleatoria, garantizando el equilibrio de género y la participación de los jóvenes (al menos un 33% del total). “Establecer un instrumento para garantizar la participación de las mujeres y de los jóvenes ha sido un punto esencial”, ha apuntado García, recordando que “durante años, hemos perdido el talento de miles de mujeres porque no tenían voz ni podían participar en la vida pública”.
“Es la primera vez en la historia de la UE que la propia ciudadanía tiene la oportunidad de participar de forma activa en las discusiones sobre futuras políticas europeas”, ha subrayado la eurodiputada. Asimismo, ha insistido en que la Conferencia debe servir “para que entre todos y todas lleguemos a conclusiones sobre la Europa que queremos construir”. De este modo, ha señalado que las personas que ya han participado en la plataforma digital de la Comisión Europea para la Conferencia, han reivindicado la importancia de potenciar la dimensión social de la UE. Esta plataforma, señala, “está permitiendo que participen todas aquellas personas que desean contribuir y que, de otra forma, no podrían hacerlo”. “La Conferencia es un instrumento de escucha masiva de la ciudadanía y todas las aportaciones son válidas”, ha destacado.
En referencia a la postura más conservadora de algunos Estados miembros en el Consejo respecto a esta Conferencia, “frente a la actitud más atrevida y ágil del Parlamento Europeo”, García ha observado que “las relaciones entre las tres instituciones comunitarias a veces dificultan la toma de decisiones”. “Algunos países tienen cierto temor a ampliar la participación de la ciudadanía en la Conferencia”, ha remarcado la eurodiputada. En este sentido, ha recordado que “sólo podremos avanzar en más Europa si conseguimos acabar con el voto por unanimidad en el Consejo”. Además, ha dicho, aunque en la declaración común sobre la Conferencia firmada por las tres instituciones “no conseguimos incluir el objetivo de modificar los tratados europeos, sí logramos que no se negara esta posibilidad, y ahora mismo el debate está abierto”.