«Han pasado 8 años desde la Revolución de la Dignidad de la plaza Maidán; desde que el pueblo ucraniano inició su lucha por acercarse al proyecto de las libertades que representa la Unión Europea».
Así comenzaba la intervención de la eurodiputada socialista y presidenta del grupo, Iratxe García, a raíz de los alarmantes movimientos y maniobras que las tropas rusas llevan realizando desde hace ya meses, y que mantienen en vilo a toda la Unión Europea desde hace semanas. Las intenciones de Putin para con Ucrania llevan siendo una incógnita desde hace mucho tiempo, pero ello no desdeña el hecho de que «hemos sido su socio más leal en la integración económica, en el apoyo al proceso de reformas y en la defensa de la soberanía y de la integridad territorial de Ucrania».
La presidenta del grupo socialista ha querido subrayar la importancia de la inclusión y el respeto de los interlocutores implicados, en un conflicto que lleva acechando las regiones orientales del país desde hace más de 8 años, sabiendo «apoyar todos los foros diplomáticos para la resolución del conflicto en Ucrania, como el cuarteto de Normandía y el Grupo de Contacto Trilateral». Por otra parte, la presidenta quiso dejar claro el papel que debe jugar Unión Europea en este conflicto, refiriéndose a las palabras del Alto Representante, Josep Borrell, presente en el Pleno; un papel en el que «la Unión Europea tiene que estar representada de forma efectiva en las negociaciones, no podemos ser un espectador neutro en aquellos asuntos que afectan directamente a nuestra propia seguridad», aseguró la presidenta.
Las propias aspiraciones democráticas de Ucrania son un reflejo de lo que un día decidió ser la Unión Europea. En palabras de la líder de los socialistas en el Parlamento Europeo, «la integridad territorial y la soberanía de los estados, la inviolabilidad de las fronteras, el derecho de los estados a elegir sus propias alianzas, y la resolución pacífica de las disputas, son logros irrenunciables».
Construir y consolidar la seguridad de la Unión Europea, garantizando su seguridad energética
Sin embargo, resulta difícil mantener la paz sin los medios adecuados ni recursos necesarios para defenderla allá donde se vea amenazada, porque «el progreso de los europeos y las europeas solo será realidad si hay seguridad» afirmó la eurodiputada socialista. «Nadie en la UE puede negar la necesidad de una mayor autonomía estratégica, ni nuestra vocación protagonista en el mundo», aludiendo a la futura necesidad ya planteada de consolidar la defensa estratégica en Europa mediante la creación de un cuerpo de defensa propio y no tan dependiente de la OTAN.
Además de necesitar una estrategia clara y definida en materia de defensa, la presidenta de los socialistas resaltó sobre todo la necesidad energética de ser más autosuficientes, más aún en los tiempos que corren, pudiendo desarrollar «nuestras capacidades de respuesta ante las nuevas amenazas […],la creación de reservas estratégicas y compras conjuntas de gas […], la construcción de un nuevo orden mundial energético, cimentado en las energías renovables y socialmente justo» defendió la presidenta de los socialistas europeos; a lo que añadió «No permitamos que Putin y sus chantajes pongan de rodillas a Europa».
La Unión Europea es una unión de valores, y ante todo, de paz
«El rechazo a la guerra y la voluntad de construir la paz es la base esencial del proyecto europeo. No podemos renunciar a los más admirables que hemos conquistado, la libertad y la democracia que han dignificado la vida de millones de seres humanos». De esta forma, la líder socialista europea defiende la naturaleza pacificadora que caracteriza a la Unión Europea, a la vez que ha advertido que «es el momento de la diplomacia, pero también lo es el de la disuasión».
En lo que respecta al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, la presidenta del grupo también se ha referido a su deber de «mantener su compromiso con la senda de la democracia, erradicar la corrupción, reformar el Poder Judicial, y consolidar las instituciones democráticas», defendiendo la necesidad de reformas inteernas para acercarse a la Unión Europea y como «la mejor arma frente a Rusia».
Finalmente, la presidenta de los socialistas europeos ha querido marcar diferencias entre la Unión Europea y el modus operandi del propio Vladimír Putin, quien trata de «convencer por la fuerza»; algo que jamás logrará, pues «convencer significa persuadir, y para persuadir necesita algo que le falta en este momento: razón y derecho» sentenció la eurodiputada. Por último, la presidenta ha querido mandar un mensaje de apoyo y de esperanza al país vecino, asegurando que «Ucrania puede estar segura de que la familia socialdemócrata estará a su lado».