En el debate en Estrasburgo, la portavoz socialista en la Comisión de Presupuestos, Eider Gardiazabal, destacó que “el Parlamento Europeo ha logrado reforzar programas clave para la ciudadanía europea”.
La eurodiputada socialista subrayó que “la Eurocámara ha conseguido, entre otros, 240 millones de euros más para Erasmus, que van a permitir que alrededor de 65.000 estudiantes más puedan vivir esa experiencia; 150 millones extras para los programas de investigación, o 116 millones de euros más para la garantía juvenil, que va a permitir a jóvenes seguir formándose o acceder a su primer empleo”. Además, Gardiazabal ha hecho hincapié en que es la primera vez que el presupuesto de la Unión destina un 20% del gasto para la lucha contra el cambio climático.
Según señaló, “el Consejo no ha sabido o no ha querido entrar en unas negociaciones serias, aunque estamos hablando de un presupuesto que representa tan solo el 1% del PIB, son aumentos irrisorios desde el punto de vista presupuestario pero que son importantísimos para los ciudadanos”.
En ese sentido, manifestó que “Europa necesita un presupuesto ambicioso en el que no se deje a nadie atrás” y lamentó que “algunos líderes europeos bloquearan este presupuesto tras hacer discursos grandilocuentes que, evidentemente, estaban llenos de europeísmo barato” y aseguró que “el presupuesto debe tratar de traducir la razón de ser de la Unión Europea en cosas concretas y de hacer realidad proyectos inimaginables”.