El Pleno de la Eurocámara ha dado luz verde al informe sobre los diálogos con la ciudadanía y la participación de los ciudadanos y ciudadanas en el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea. El eurodiputado Domènec Ruiz Devesa, ponente alternativo del texto por parte de las comisiones de Justicia, Libertad e Interior y de Cultura, ha celebrado la decisión: «El futuro de Europa debe construirse mano a mano con la ciudadanía europea”. Por eso, ha dicho, “es necesario que se habiliten más mecanismos de participación”.
El informe destaca la importancia de colaborar con instituciones educativas y organizaciones de educación cívica para garantizar que la ciudadanía europea se convierta en parte del plan de estudios en toda la UE. «Es imprescindible que los ciudadanos conozcan mejor la Unión, su historia y su funcionamiento, así como sus derechos”, ha destacado Ruiz Devesa.
Asimismo, la resolución reclama a la Comisión Europea que proporcione un mayor apoyo para complementar los programas educativos en todos los Estados miembros, en particular en lo relativo al desarrollo de un plan de estudios común sobre educación cívica europea y mundial. “El informe propone desarrollar un currículum demonstrativo para la educación para la ciudadanía europea», sostiene el eurodiputado.
El objetivo es fomentar una mejor comprensión de las instituciones de la UE y de la historia y las culturas de los diferentes Estados miembros. Así se impulsaría un pensamiento objetivo y crítico sobre los beneficios de pertenecer a la UE. “Frente al populismo euroescéptico que quiere erosionar el proyecto europeo, el conocimiento es la mejor respuesta”, ha insistido Ruiz Devesa. Por ese motivo, ha añadido, “es urgente que la Comisión apoye el desarrollo de un currículum para la ciudadanía europea».
En este sentido, el texto aprobado hoy sugiere la inclusión de módulos sobre el funcionamiento y la historia de la UE en los planes de estudios y pide al Ejecutivo comunitario que proponga directrices para esos módulos.