El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el informe de la eurodiputada socialista Clara Aguilera sobre la reforma del Reglamento de control pesquero, aprobado por 439 votos a favor, 190 en contra y 66 abstenciones. Aguilera, portavoz de la Comisión de Pesca en la Eurocámara y ponente del texto, ha acogido con satisfacción esta decisión: “Con esta reforma, se garantiza un régimen de control simple, transparente y eficaz, que asegura el cumplimiento efectivo, uniforme y actualizado de la Política Pesquera Común (PPC) en la UE”. “El Parlamento ha mejorado sustancialmente la propuesta que la Comisión Europea presentó hace más de tres años”, ha celebrado Aguilera.
La eurodiputada ha destacado el gran calado de esta reforma, que modifica cinco reglamentos. Uno de sus objetivos principales es la armonización de los distintos sistemas de control e inspección pesquera de la UE, “para no crear un sentimiento de injusticia entre los pescadores de los distintos Estados miembros”. Asimismo, subraya, da tiempo suficiente (4 años) al sector pesquero “para adaptarse a las nuevas medidas, algunas de las cuales suponen un cambio de mentalidad”.
En este sentido, uno de los propósitos de la reforma es “actualizar el sector, de forma que la modernización y utilización de las nuevas tecnologías faciliten los objetivos de reforzar el control, en relación con los nuevos retos a los que se enfrenta el sector pesquero”, recalca Aguilera. «Necesitamos tiempo para instalar estos elementos novedosos y llevar a la industria a la era de la digitalización», ha resaltado.
Entre los principales logros se incluyen la trazabilidad a lo largo de toda la cadena alimentaria («de la granja a la mesa” pasaría a ser «del mar a la mesa”) en productos pesqueros y acuícolas, tanto frescos como congelados y procesados, con nuevas definiciones de lote y partida. “A partir de ahora será obligatorio informar sobre cómo, dónde y qué especie se vende”, remarca la eurodiputada. “El objetivo es aportar más transparencia para que los consumidores y consumidoras estén más y mejor informados”, ha añadido.
Diario de pesca y pesca recreativa
“El diario de pesca y la geolocalización serán elementos obligatorios para todas las embarcaciones de la UE, aunque para buques de pequeña escala de menos de 12m se establece un sistema simplificado”, ha destacado Aguilera. También ha remarcado que el aumento de los costes en instrumentos electrónicos deberá ser financiado por el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero.
El sistema de control también incorpora la pesca recreativa, con un sistema de registro o licencias, declaración de capturas con app gratuita, sanciones y geolocalización para buques fletados y pesca turismo.
Además, se añaden nuevas medidas de salvaguardia para los productos pesqueros, con la posibilidad de suspender las preferencias arancelarias, «hasta que se haya levantado una tarjeta amarilla por pesca ilegal”. Se apuesta por una mayor transparencia en el control de la pesca en la UE y un incremento en la cooperación entre Estados miembros y refuerzo de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA por sus siglas en inglés). Asimismo, todas las inversiones en control contarán con financiación del Fondo Europeo Marítimo, incluso si son voluntarias.
Otro de los cambios está relacionado con el control de la potencia de los buques, que abarca sanciones a aquellos que manipulen la potencia motriz del motor y una obligación de seguimiento continuo a barcos que hayan cometido una infracción por manipulación con dispositivos que midan y registren la potencia motriz. Las enmiendas también incluyen una mejora del control sobre capturas accesorias y especies protegidas, así como directrices sobre las normas de sanciones para armonizar su aplicación.
Desde el Parlamento Europeo, Aguilera ha trasladado su apoyo y reconocimiento a la labor del sector pesquero europeo y, especialmente, al español. «El trabajo de adaptación y resiliencia de este sector, así como su capacidad de adecuación a las nuevas demandas y exigencias de la sociedad, es digno de admirar», ha subrayado la eurodiputada, que ha agradecido y destacado la labor de todo el ámbito pesquero durante la crisis sanitaria. «Lamento si por parte de alguna institución no se le ha tenido la consideración que merece el sector de la pesca española y europea», ha añadido.
Cámaras a bordo
Uno de los puntos más controvertidos en esta reforma ha sido las cámaras a bordo. Finalmente, serán obligatorias para un porcentaje mínimo de buques pesqueros, de más de 12 metros de eslora, identificados en los programas de seguimiento y control de los Estados miembros como de alto riesgo de incumplimiento de la obligación de desembarque. Además se ha aprobado la segunda enmienda de las cámaras de Aguilera, que prevé un sistema voluntario con incentivos.