La eurodiputada Clara Aguilera, ponente del informe sobre la reforma del Reglamento de control pesquero, ha celebrado la aprobación de dicho informe por parte de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, con 23 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. “Después de este gran resultado, el texto será debatido en el Pleno de marzo para conseguir el máximo apoyo de todos los grupos políticos”, ha señalado Aguilera, que ha hecho hincapié en la relevancia de este informe para “cumplir con los objetivos de la Política Pesquera Comunitaria”. En este sentido, ha insistido en que el objetivo principal del reglamento es “alcanzar un régimen de control, simple, transparente, eficaz y armonizado en la UE”.
Aguilera ha destacado el gran calado de esta reforma, que modifica cinco reglamentos. Uno de los elementos clave es la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor de productos pesqueros y acuícolas, “sean frescos, procesados o congelados, con la obligación de informar sobre cómo, dónde y qué especie se vende”, ha resaltado la eurodiputada. El objetivo es aportar más transparencia a toda la cadena de valor, “con el fin de que los consumidores y consumidoras estén más y mejor informados”, ha añadido.
Asimismo, se pretende armonizar el sistema de control e inspección pesquera de la UE, “para no crear un sentimiento de injusticia entre los pescadores de los distintos Estados miembros”. Del mismo modo, la reforma busca impulsar la modernización del sector a través del uso de nuevas tecnologías que refuercen el control y ayuden al sector a enfrentarse a retos como la obligación de desembarque, la ya mencionada trazabilidad, incluir en los controles a la pesca recreativa, o mejorar el intercambio de datos.
Las enmiendas de la propuesta incluyen novedades en puntos como las cámaras a bordo, que serán voluntarias, aunque conllevarán incentivos para los buques que decidan instalarlas, como aumentos de cuotas de pesca. Además, ha dicho la eurodiputada, «se impondrán como sanción temporal a los buques con dos o más infracciones sobre la obligación de desembarco».
Diario de pesca y geolocalización
“El diario de pesca y la geolocalización serán elementos obligatorios para todas las embarcaciones de la UE, aunque para buques de pequeña escala de menos de 12m se establece un sistema simplificado”, ha destacado Aguilera, que ha remarcado que el aumento de los costes en instrumentos electrónicos deberá ser financiado por el Fondo Europeo Marítimo y Pesquero. Respecto al diario de pesca, la reforma contempla un mayor margen de tolerancia «del 10%, con excepciones como el 20% en pesquerías mixtas y pequeños pelágicos y el 25% para los túnidos».
Del mismo modo, la propuesta incluye más cooperación entre los Estados miembros y un refuerzo de la Agencia Europea de Control de Pesca, con la creación de un registro europeo de infracciones y artes perdidos.
Otro de los cambios está relacionado con el control de la potencia de los buques, que abarca sanciones a aquellos que manipulen la potencia motriz del motor y una obligación de seguimiento continuo a barcos que hayan cometido una infracción por manipulación con dispositivos que midan y registren la potencia motriz. Las enmiendas también incluyen una mejora del control sobre capturas accesorias y especies protegidas, así como directrices sobre las normas de sanciones para armonizar su aplicación.
Además, la pesca recreativa entra a formar parte del sistema de control, con un sistema de registro o licencias, declaración de capturas con app gratuita, sanciones y geolocalización para buques fletados y pesca turismo.