Los socialistas españoles en el Parlamento Europeo han señalado que, tras las elecciones celebradas este fin de semana, «Chile inicia el camino para encauzar institucionalmente las demandas ciudadanas que se vieron reflejadas en el ciclo de protestas sucedido antes de la pandemia”. El copresidente de la Asamblea EuroLatinoamericana (Eurolat) Javi López, ha subrayado que “el país se encuentra ante una oportunidad histórica para rehacer su pacto socioeconómico y abordar los inaceptables niveles de desigualdad. Vemos en todo el continente fenómenos parecidos y Chile, si consigue finalizar el proceso con éxito, puede convertirse en una referencia para la región”.
Los miembros de la Delegación Socialista Española se han congratulado “por el buen desarrollo” de los comicios para la formación de la Convención Constitucional, que redactará la nueva Carta Fundamental, y para la elección de gobernadores y representantes municipales. “Se trata de un buen resultado de la izquierda en su conjunto, con una amplia presencia de independientes en la Convención constitucional. Ello confirma el interés de la ciudadanía por el cambio de la Constitución, nacida en la dictadura y varias veces reformada. La sociedad, ampliamente movilizada en torno a sus demandas, apuesta por una clara modernización”, ha señalado Inmaculada Rodríguez Piñero, presidenta de la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile.
“Estamos convencidos de que la Convención, paritaria y con escaños reservados para los pueblos indígenas, está en una magnífica situación para cumplir con el objetivo de actualizar la democracia chilena, a la altura de las aspiraciones y necesidades de una sociedad que ha sido capaz de vivir una transición a la democracia ejemplar, gobernarse en alternancia sin sobresaltos y proteger su convivencia a pesar de las dificultades económicas, naturales y sociales que ha vivido”, ha subrayado Rodríguez Piñero.
La eurodiputada socialista ha destacado además que “la alianza de la derecha en el Gobierno con la ultraderecha no ha tenido el apoyo de los votantes”, y ha hecho un llamamiento al ejecutivo para que “se mantenga a la escucha de las demandas y facilite las reformas que sí tienen el amplio apoyo de la ciudadanía”.