La eurodiputada socialista Alícia Homs ha celebrado que el nuevo programa Erasmus+ para el período 2021-2027 sea “más inclusivo e incluya medidas específicas para permitir que más personas con menos oportunidades puedan participar en el programa, independientemente de que esas desventajas se deban a discapacidad, pobreza, ubicación u origen”. El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE cerraron el pasado viernes un acuerdo político para el programa durante el período 2021-2027, con un presupuesto de más de 26.000 millones de euros, tras asegurar 2.200 millones adicionales dentro del Marco Financiero Plurianual. Esto permitirá que se duplique el número de participantes hasta alcanzar los 20 millones en 2027.
Homs, ponente de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, que ha participado en las negociaciones, ha puesto en valor que se amplíe el ámbito de aplicación del programa: en el contexto de las transiciones verde y digital y de capacitación de los trabajadores y las trabajadoras, “se refuerzan la Educación y Formación Profesional y los programas de educación y movilidad para personas adultas, para que puedan beneficiarse de la experiencia y competencias que constituyen la movilidad en el extranjero, lo que constituye una clara victoria del Grupo de Socialistas y Demócratas”.
Además, “será un programa más verde, que incluirá indicadores climáticos y financiará y promoverá medios de transporte respetuosos con el clima”, ha subrayado la eurodiputada, quien ha explicado que, además, se integrarán tres nuevas iniciativas en el programa para reforzar la movilidad: Universidades Europeas, Centros de Excelencia para FP y DiscoverEU. El acuerdo deberá aprobarse ahora por el Pleno de la Eurocámara y el Consejo de la UE.