La eurodiputada socialista Alícia Homs ha subrayado la necesidad de que la UE “redoble sus esfuerzos para abordar la seguridad y la salud de los trabajadores”, para que las empresas inviertan en la formación y en el aprendizaje a largo plazo y, “por supuesto, para terminar con las intolerables prácticas abusivas ligadas a la subcontratación, a través de agencias de trabajo temporal y las sociedades pantalla”.
La titular de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, ponente en la sombra del Informe sobre movilidad de los trabajadores dentro de la Unión, ha celebrado el acuerdo alcanzado por la mayoría de los grupos políticos de la Eurocámara, que “permitirá avanzar hacia una movilidad laboral más libre, más justa y segura”. En el debate en el Pleno, Homs ha recordado que en Europa casi un 4% de sus ciudadanos y ciudadanas residen en otro país de la UE y cada vez hay más trabajadores móviles y desplazados. “No podemos permitir que el Mercado Único se utilice como pretexto para socavar sus derechos y para perpetuar condiciones de trabajo precarias”, ha advertido.
Por ello, el grupo de Socialistas y Demócratas pide a la Comisión Europea que garantice la responsabilidad solidaria general en toda la cadena de subcontratación, para lo cual será necesario “reforzar la responsabilidad de los contratistas principales, garantizando legalmente el pago de todas las cotizaciones a la seguridad social”. “Si uno de los subcontratistas que han contratado para un trabajo no paga a los trabajadores su salario o sus contribuciones a la seguridad social, el contratista principal tendrá que intervenir”. Homs también ha reclamado un marco legal para regular el teletrabajo y un poder de inspección real para la Autoridad Laboral Europea en los casos transfronterizos “para acabar con los abusos”.
El informe parlamentario sobre la movilidad justa de trabajadores en la UE está previsto que se apruebe este miércoles por el pleno del Parlamento Europeo.