El Pleno del Parlamento Europeo ha dado hoy su visto bueno a un nuevo instrumento de apoyo financiero para mejorar los equipos de control aduanero, la adquisición de nuevos equipos, mantenimiento y mejoras de los mismos, aunque será el Programa de Aduanas el que evaluará su necesidad, así como la formación del personal. La eurodiputada socialista Adriana Maldonado, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y ponente en la sombra del informe sobre este instrumento, ha celebrado la decisión: “Este informe apuesta por unas aduanas más seguras, digitalizadas y que miren por el futuro de la ciudadanía”.
“Es fundamental que este instrumento financiero dotado con 1.000 millones de euros en este Marco Financiero Plurianual 2021-2027, se aplique con carácter retroactivo para dar más flexibilidad a los Estados miembros que consideren solicitar fondos”, ha destacado la eurodiputada. El acuerdo establece que el Reglamento debe entrar en vigor con carácter de urgencia y debe aplicarse, con efecto retroactivo, a partir del 1 de enero de 2021.
En su intervención en el Pleno, Maldonado ha subrayado que “la Unión Aduanera de la UE se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestro mercado único, al mantener la seguridad de las fronteras comunitarias, protegiendo a la ciudadanía frente a las mercancías prohibidas o peligrosas, como las armas, las drogas o los productos falsificados”. Además, el acuerdo indica que las acciones propuestas en el instrumento deben contribuir a la consecución del objetivo de la Unión de gastar «al menos el 30% del importe total del presupuesto de la UE para apoyar los objetivos climáticos».
Este instrumento, sostiene la eurodiputada, debe garantizar “un nivel de control equivalente en todas las fronteras de la UE y evitar que haya puntos débiles. Para ello, es esencial permitir que las autoridades aduaneras de los Estados miembros puedan financiar la compra, mantenimiento y mejora de los equipos aduaneros”. Asimismo, señala, “es importante apostar por la digitalización de todas las aduanas, con el fin de contar con productos más seguros en nuestro mercado interior, que cumplan con la normativa europea”.
La eurodiputada ha recordado que, en 2019, “las aduanas interceptaron mercancías falsas y potencialmente peligrosas por valor de 760.000 millones de euros”, como cigarrillos, relojes falsificados, juguetes y ropa, y se logró evitar que estuvieran en circulación por nuestro mercado interior. Por lo que se refiere al origen de estas mercancías falsificadas, China es el principal país de origen de las mercancías incautadas.
Maldonado sigue trabajando así contra la entrada de mercancías fraudulentas en la UE. El pasado mes de enero, planteaba una pregunta escrita a la Comisión Europea en la que expresaba su preocupación por la fabricación y distribución de mascarillas falsas y su auge por la crisis del coronavirus. En mayo, el Ejecutivo comunitario contestó a la pregunta, asegurando que intensificará su lucha contra la distribución de estos productos. En este contexto, Maldonado afirma que «tener unas aduanas fuertes y seguras van en beneficio de todos los ciudadanos europeos».